Why This Natural Market Chose to Start Smart by Using Loyverse from Day One
Could you tell us the name of your business and what type of business you run?
My name is Inger, and I own a store called Origen. This is a shop dedicated to selling natural products. My vision for the store is to create an organic, natural supermarket where you can find a wide range of household items, personal care products, food, and groceries. We even offer vegetables, meats, and cheeses — all produced sustainably, with respect for nature and ourselves.
What challenges led you to seek a POS system for your business?
I always knew that starting the business would require a system to maintain control. We are located in a tourist beach town called El Paredón in Guatemala, and during my time working at a hotel, I became familiar with Loyverse. That’s why I knew I wanted a system that would make everything easier.
A friend I met at that time — who was opening a restaurant here on the beach — told me he had been using Loyverse in other restaurants for about 10 years and recommended it to me.
We started using the system in a fairly intuitive way: entering our stock and all the necessary information. He offered us guidance and essentially trained us, and that’s how we came to understand how easy it is to use the Loyverse POS.
Did you encounter any difficulties when implementing Loyverse?
Not with Loyverse itself, but on the day we opened, our product list wasn’t fully updated. We entered the sales of the available products in Loyverse, and for the rest, we used notes on the computer. It ended up becoming disorganized, hard to manage, and we quickly realized how essential it was to use the platform properly.
Loyverse made the sales process clear, organized, and report-ready. After that initial confusion, we completed the inventory upload and sought help to understand how to generate reports, how to set up discounts or variable items, and so on.
Was there a particular feature that motivated you to implement Loyverse in your business?
We were very clear on our needs: one place where we could know what products we have, what sales were made, and a system that records every sale and manages the cash register closing.
Our friend uses Loyverse in his restaurant, and even his wife, who is a veterinarian, told me she uses the Loyverse platform as well. The feedback they shared about how they use it and how helpful it has been was convincing.
For example, the ability to add a photo, product name, category, price, and cost to each inventory item, that level of detail really motivated me. It was a key factor in my decision to use Loyverse because it provides valuable information for the business.
Regarding day-to-day use, which functions or tools within Loyverse do you use most frequently?
The item list is a key tool. Since we are a newly established store, we’re constantly adding new brands and products, negotiating with different producers. So I’m frequently updating our inventory, and in Loyverse, this process is easy and fast.
Second, the sales section, which we use daily. I appreciate that I can select the type of payment used, whether it’s cash, bank transfer, or card. I’ve added those payment methods to the system.
And, of course, the reports. I provide monthly sales reports to our suppliers. I love the flexibility of these reports — I can set the start and end dates to generate exactly the data I need.
The report I use most is Sales by Item. I enter the desired dates, and it gives me a detailed breakdown: product names, categories, suppliers, costs, prices, any discounts applied, and profit margins. I filter by brand (which I treat as a category) and then create a separate report or Excel sheet based on what the system provides.
What was the implementation process like?
We started by exploring the app and learning along the way. One feature that surprised me was the ability to add discounts, either as a percentage or a fixed value.
At first, we thought it was a preset function, but it turns out you create and configure it yourself.
Another great feature is the option to enter a variable amount, in case you're charging for something that isn’t listed in the item catalog. You can select "variable" and enter the amount manually. I love that these features also include a space for comments, so you can specify why a discount was applied or why a variable item was added.
Have there been any changes in your business since using Loyverse?
Absolutely. In the beginning, we weren’t managing inventory digitally and were writing everything by hand. Later, we started adding our products to Loyverse, which helped a lot.
At first, when receiving new stock, we manually updated the inventory by editing values in the item list. Then we discovered the Inventory Count feature, where you can see how many units you have and how many you want to add — it makes the process incredibly easy and efficient.
The biggest change is that the information is now much more accurate. I feel much more confident using the reports.
Loyverse even provides the profit margin percentage, which has helped us renegotiate agreements with brands based on those margins. Depending on the store’s operating costs, we may decide to increase or decrease prices, run promotions, etc.
If you could give one piece of advice to entrepreneurs running similar businesses, what would it be?
I would tell them: if you’re not using an application yet, give it a try. We were nervous about starting with a digital system, but in the end, it completely simplified the work.
I encourage anyone starting a project to consider using a platform like Loyverse to keep everything recorded.
The small details that can slip your mind during the day are all captured in the system. With just one report, you can access all the information and catch any mistakes.
Entrepreneurship has a learning curve in many areas — not just with the platform, but also in management, customer service, and more. You’re constantly learning and growing. That’s why it’s so important to start with a system that supports you, keeps your data clear, organized, and visible. It’s a risk that’s truly worth it.
To learn more about Origen, check out their social media platforms:
Instagram
Por qué este mercado natural decidió empezar con el pie derecho utilizando Loyverse desde el primer día
¿Podría contarnos el nombre de su negocio y qué tipo de negocio tiene?
Mi nombre es Inger, tengo una tienda que se llama Origen. Esta es una tienda que se dedica a vender productos naturales. Mi visión con la tienda es tener un supermercado natural orgánico donde encuentras productos para el hogar, de cuidado personal, comida, alimentos, incluso tenemos verduras, carnes, quesos, todos producidos de manera sostenible y respetuosa con la naturaleza y con nosotros.
¿Cuándo comenzó a usar Loyverse y qué desafíos presentaba que le hizo tomar la decision de buscar un sistema POS para su negocio?
Siempre tuve claro que para comenzar con el negocio necesitaba un sistema para mantener el control. Nosotros estamos ubicados en una playa turística que se llama El Paredón, en Guatemala, y cuando trabajé para un hotel conocí a Loyverse, por eso sabía que quería un sistema que me iba a facilitar todo el proceso.
Un amigo que conocí en ese momento —él estaba poniendo un restaurante acá en la playa— me contó que tenía como 10 años de utilizar Loyverse en otros restaurantes, y tambien me lo recomendó. Iniciamos con el sistema un poco más de manera intuitiva: ingresando nuestro stock, ingresando toda la información. Él nos daba consejos, basicamente nos capacitó y entendimos lo facil que era usar el TPV de Loyverse.
Tuvo alguna dificultad al momento de implementar Loyverse?
No con Loyverse como tal, pero el día que abrimos no teníamos actualizada la lista de productos que vendíamos. Ingresamos las ventas de los productos que teníamos y los otros los fuimos llevando en notas en la computadora. Al final se nos hizo un desorden y pudimos determinar que efectivamente nosotros, necesitábamos hacer uso de la plataforma por que esas ventas estaban claras, organizadas y ya en los reportes. Tuvimos esa experiencia de confusión al principio pero ya inmediatamente terminamos de subir el inventario, buscamos ayuda para entender cómo generar los reportes, cómo colocar ciertos ítems como descuentos o variables, etc.
¿Hubo alguna herramienta en específico que la motivó a implementar Loyverse en su negocio?
Nosotros teníamos claras nuestras necesidades que eran: un lugar donde sepamos qué productos tenemos, qué ventas se realizaron, que lleve el registro de cada venta, del cierre de caja etc."
Nuestro amigo maneja Loyverse en su restaurante, incluso su esposa, que es veterinaria, me dijo que también utilizaba la plataforma Loyverse. El feedback que ellos nos dieron, cómo lo utilizaban, cómo les había servido, la pequeña información nos convenció. Por ejemplo, que cada producto del inventario tú puedes colocar una fotografía, el nombre del producto, la categoría, el precio y el costo. Toda esa información tan a detalle fue algo que a mí me motivó y me hizo tomar la decisión de usar Loyverse porque es información valiosa para tu negocio.
En cuanto al uso del programa, ¿qué funciones o qué herramientas de Loyverse utiliza con mayor frecuencia?
La lista de artículos. Como somos una tienda que acaba de iniciar se van agregando nuevas marcas, distintos productos, negociando con otros productores. Así que estoy en constante ingreso de marcas y productos al inventario.
Segundo, toda la parte de ventas, que es diaria. Me gusta por que puedo seleccionar el tipo de pago que hubo: si fue en efectivo, en transferencia o por tarjeta, he adicionado esas forma de pago. Y los reportes. Mes a mes yo le entrego a mis proveedores la información de lo que se vendió durante el mes. También me encanta la flexibilidad que tienen esos reportes: que yo puedo colocar las fechas, decidir de qué fecha a qué fecha quiero hacer mi corte, y me genera esa información.
El reporte que más uso es el de ventas por artículo, porque entonces yo coloco la fecha, me despliega el total, el nombre de todos los productos. Me informa la categoría, el nombre de cada proveedor, y me saca todo el detalle: qué costo tiene ese producto, precio, si hice algún descuento, cuál fue mi ganancia. Todo en detalle.
Entonces yo voy filtrando ahí por marca que para mi es una categoria, y les hago aparte un reporte o un Excel donde coloco lo que el sistema me va indicando.
¿Cómo fue el proceso de implementación?
Cuando comenzamos fuimos aprendiendo explorando la aplicación. Una herramienta que me sorprendió fue la opción de agregar descuento, ya sea en porcentaje o en valor neto. Nosotros creímos que estaba como una función ya determinada o predeterminada, y no: tú la creas o la agregas a las opciones. También esta opción de cobrar como variable, si es un cobro que no tienes dentro de tu artículo. Tienes la opción de colocar "variable" y ya tú colocas solo el monto. Me encanta que esas opciones siempre te dan el espacio para un comentario donde tú especificas por qué es el descuento o por qué estás agregando ese ítem como variable, etc.
¿Han habido cambios en tu negocio después de usar Loyverse?
Sí, por ejemplo al inicio no manejabamos inventario y anotabamos todo manualmente, sin embargo luego adicionamos los productos en Loyverse y eso nos ayudo mucho, al inicio cuando recibiamos nuevo stock, manualmente editabamos el inventario sumando los valores en la lista de artículos, y luego conocimos un apartado específico el reconteo de inventario que tiene la información de cuántas unidades tienes, te da el espacio para colocar cuántos vas a sumar. Te lo hace todo súper fácil, y va marcando una diferencia.
El mayor cambio es que ahora la información es más verídica, me siento mucho más cómoda utilizando los reportes. Como te da incluso un porcentaje del margen de ganancia, justamente ese dato lo utilizamos para decidir: necesitamos replantear el acuerdo que tenemos con la marca en base al margen que estamos manejando. Porque en base a los costos de la tienda, necesitamos aumentarlo un poco o disminuirlo, o podemos hacer esta oferta, etc.
Si usted le pudiera dar un consejo a emprendedores que manejan negocios similares, ¿qué consejo les daría?
Les diria que si aún no manejan una aplicación, lo intenten. A nosotros nos asustó el iniciar con la aplicación, pero al final te facilita completamente todo el trabajo. Yo los invito a que, cuando estén en el proceso de creación de su proyecto, consideren utilizar una plataforma como Loyverse para llevar todo el registro allí. Porque a la hora de saber pequeños detalles que a uno en el día a día se le pasan, si están registrados en el sistema, con generar un reporte vas a tener toda la información. Vas a poder darte cuenta de errores.
Emprender tiene una curva de aprendizaje en muchos aspectos: no solo en una plataforma, sino en la administración, en atender al cliente, etc. Hay muchos aspectos de un negocio donde uno, va aprendiendo. Es un constante aprender y crecer. Pero sí, muy importante considero iniciar con un sistema que te apoye, que tenga la información ordenada, clara, visible, así que vale la pena el riesgo.
Para conocer más acerca de Origen puede acompañarlos en sus redes sociales:
Instagram
-
1
-
1
-
1
0 Comments
Recommended Comments
There are no comments to display.
Please sign in to comment
You will be able to leave a comment after signing in
Sign In Now